fbpx
Curso Analista de Soporte ISP Honduras
— inmersión presencial en honduras

Analista de Soporte N1 y N2 para ISP 🇭🇳

21-25/07/2025 - San Pedro Sula/HN

Calificaciones
4.85/5

Forma técnicos de soporte que realmente resuelven problemas: del diagnóstico básico a la solución avanzada en redes ISP.

Qué aprenderás en esta inmersión:

En esta formación presencial intensiva, tus técnicos no solo aprenderán a “atender reclamos”, sino a diagnosticar con criterio, resolver de raíz los problemas y comunicar soluciones de forma profesional. Cada contenido fue diseñado para que el participante trabaje con seguridad tanto en campo como en el NOC, disminuyendo la improvisación, el retrabajo y el desgaste operativo que afectan directamente a la rentabilidad del ISP. Además, integrarán conceptos de IPv4 y las bases de IPv6, preparándose para las necesidades actuales y futuras del mercado de conectividad. ¿Y los resultados?

En solo dos niveles, transformarás técnicos improvisados en analistas de soporte estratégicos, capaces de proteger la reputación de tu ISP y potenciar la satisfacción de tus clientes.

¿Listo para transformar tu ISP?
Ahora descubre todo lo que vas a recibir y cómo cada parte de la Inmersión fue diseñada para llevar tu negocio al siguiente nivel.

Curso Analista de Soporte ISP Honduras

Uesley Correa

consultor y formador especializado en el mercado ISP, con más de 20 años de trayectoria, ayudando a empresas de toda Latinoamérica a profesionalizar sus operaciones técnicas y de soporte. CEO en Telecom Trainings, LLC / Telecom Consultoría, Entrenamiento y Servicios, cuenta con experiencia tanto en campo como en capacitación estratégica y ha entrenado decenas de técnicos, supervisores y gerentes, siempre con un enfoque claro: transformar el soporte técnico en un pilar de eficiencia y satisfacción para el cliente. Además de ser capacitador, lidera el equipo de soporte de su propia empresa, que da atención diaria a ISPs como partner oficial de SmartOLT, BrbOS y otros softwares clave del sector.

Uesley no solo entiende los desafíos técnicos, sino también el impacto directo que tienen en la reputación, los costos y el crecimiento del ISP. Por eso, esta formación fue diseñada desde la realidad operativa, con contenido práctico, dinámico y aplicable desde el primer día. En esta inmersión presencial, no estarás aprendiendo con alguien que repite teoría: estarás guiado por un especialista que ya ha ayudado a ISPs a reducir reclamos, escalar soporte y mejorar resultados con sus equipos actuales.

Temario del curso (Nivel 1):

Introducción a redes ISP

Objetivo: entender el entorno del ISP y los perfiles de soporte.

  • Qué hace un ISP y dónde entra el soporte.
  • Diferencias entre soporte interno y externo.
  • ¿Qué espera el cliente del soporte técnico?
  • Roles y responsabilidades comunes.

Objetivo: comprender la lógica del servicio para poder diagnosticarlo.

  • ¿Qué es FTTH, PPPoE, IPoE, Bridge?
  • Diferencias entre ONT y router del cliente.
  • Niveles mínimos de señal
  • Categorías y Estándares Wifi
  • Qué es una IP pública, privada, NAT y CGNAT.
  • ¿Qué son puertos? (Well known ports)
  • ¿Qué es DNS? ¿Por qué es importante?

Objetivo: introducir IPv6 de forma sencilla y práctica.

  • ¿Por qué nació IPv6?
  • Qué lo diferencia del IPv4 (y por qué no hay que tenerle miedo).
  • Cómo saber si el cliente tiene IPv6 (test-ipv6.com).
  • Qué puede fallar si IPv6 no está bien configurado.
  • ¿Debo hacer algo como soporte Nivel 1? → Solo entenderlo.

Objetivo: resolver problemas comunes con herramientas simples.

🖥️ Interno:

  • Verificación de conectividad (DHCP, PPPoE, *ping*).
  • Checklist antes de escalar un caso.

     

🚐 Externo:

  • Todo el arriba.
  • Uso básico de ping, traceroute, nslookup, speedtest (IPv4 e IPv6).
  • Interpretar LEDs de ONT/router.
  • Probar conexión cableada e inalámbrica.
  • Comprobación con celular o notebook del cliente.

Objetivo: guiar al cliente sin usar tecnicismos.

  • Cómo preguntar bien y escuchar mejor.
  • Frases que ayudan y frases que confunden.
  • Manejo de clientes molestos con empatía.
  • Cómo explicar sin sonar técnico.

Objetivo: equipar al técnico con recursos útiles para IPv4 e IPv6.

  • Speedtest, WiFi Analyzer, Fing, Winbox Viewer.
  • Cuándo usar cada una y para qué sirve.
  • Primer contacto con sistemas de tickets y CRM.

Objetivo: formar técnicos presenciales profesionales.

  • Presentación personal, actitud y respeto en casa del cliente.
  • Seguridad física y comportamiento adecuado.
  • Cómo documentar correctamente: fotos, checklist, firmas.
  • Qué NO hacer en una visita técnica.

Objetivo: verificar conocimientos adquiridos.

  • Test teórico de opción múltiple.
  • Resolución de tickets simulados.

Emisión de certificado.

Temario del curso (Nivel 2):

Introducción

Objetivo: desarrollar la mentalidad de un solucionador de problemas.

  • Cómo pensar como un técnico de segundo nivel.
  • Preguntas que revelan la raíz del problema.
  • Diferencias entre síntomas y causas.
  • Cómo documentar una hipótesis y validarla.

Objetivo: entender cómo llega el servicio al cliente y cómo diagnosticar desde el NAS.

  • PPPoE vs IPoE vs Bridge: ¿cómo se ven desde el NOC?
  • Cómo verificar si el cliente está autenticado.
  • ¿Dónde se puede romper la conexión?
  • Qué información pedir al BRAS o sistema de gestión.

Objetivo: aprender a detectar si IPv6 está presente y operativo.

  • Cómo se entrega IPv6 al cliente: Dual Stack, SLAAC, DHCPv6.
  • ¿Cómo verificar si tiene conectividad IPv6? (ping, traceroute, ipconfig, etc.)
  • Diagnóstico de fallos comunes:

     

    • Página no carga solo en IPv6.
    • No se entrega prefijo.

       

  • Cómo reportar o escalar un problema relacionado a IPv6.
  • Introducción a /64, /56, /48: cómo afecta al cliente.

Objetivo: aprender a usar herramientas de red más avanzadas para ver tráfico, patrones y errores.

  • Uso práctico de:
    • Torch (Mikrotik)
    • Ping avanzado y análisis de TTL/jitter
    • Wireshark (presentación básica)
  • Introducción al monitoreo con Observium.
  • Cómo ver comportamiento en interfaces del NAS.

Objetivo: identificar y resolver problemas dentro de la red local del cliente.

  • Clientes con routers propios, repetidores o mesh.
  • Diagnóstico de conflictos de IP / doble NAT.
  • Saturación interna (dispositivos, cámaras, torrent, IPTV).
  • Loop de red en la casa (switches mal conectados).

Objetivo: explicar al cliente las limitaciones y saber cuándo es problema de CGNAT.

  • Qué es NAT y CGNAT explicado de forma operativa.
  • Juegos online, cámaras IP y accesos remotos.
  • Cómo saber si el puerto está bloqueado.
  • Diagnóstico de doble NAT en cliente.

Objetivo: llevar al técnico al siguiente nivel en herramientas.

  • Observium y similares: interpretar gráficos y alertas.
  • SmartOLT (o similar): análisis de clientes, alertas, OLTs.
  • Herramientas desde el celular para campo.
  • Cómo documentar un ticket con datos técnicos.

Objetivo: poner a prueba todo lo aprendido con escenarios reales.

  • Examen teórico-técnico.
  • Resolución de 3 casos reales (uno con IPv6, uno con lentitud, otro con DNS).
  • Emisión de certificado.
— fases de inscripción

¡Garantiza tu lugar en la Inmersión Analista de Soporte N1 y N2!

  • Precio del cupo: 600 USD por alumno.

👥 Descuento especial:

  • 2 participantes de la misma empresa: 5% off
  • 3 o más participantes de la misma empresa: 10% off

Algunos de nuestros cursos...

Gente como tú, que también ha tomado nuestros cursos.

Precio promocional - cupos limitados

USD 600 por cupo

Recuerda dejar tus datos completos o los de tu empresa. Te lo contactaremos para que tengamos los datos completos de los alumnos para certificado.
PAGO 100% SEGURO

Preguntas Frecuentes

El curso está diseñado para técnicos de campo (instaladores, soporte externo) y personal de NOC (soporte interno) que desean desarrollar habilidades prácticas y estratégicas para ofrecer un soporte más eficiente, estructurado y profesional.

No es obligatorio. El Nivel 1 parte desde lo esencial, ideal para técnicos en formación o con poca experiencia. El Nivel 2 profundiza en diagnóstico avanzado, IPv6 y procedimientos estratégicos, pensado para quienes ya tienen alguna base.

  • Participación presencial en las clases de Nivel 1 y Nivel 2

  • Material impreso y digital exclusivo

  • Certificado de participación por cada nivel completado

  • Coffee breaks y dinámicas prácticas durante la jornada

El curso será presencial en San Pedro Sula, Honduras, en el Hotel Monteolivos.

¡Sí! Incluso ofrecemos condiciones especiales para grupos de una misma empresa. Capacitar varios miembros del equipo al mismo tiempo genera mayor impacto en la operación.

Sí. Cada participante recibirá un certificado con aval del formador y del programa.

Para inscribirse, haga clic en el botón “Add to Cart”. Llena con tus datos personales y de facturación.

Hernandarias, Alto Paraná / Paraguay

Orlando, Florida / United States

CONTACTOS

Escríbenos para una mejor atención.

Powered by Telecom Trainings, LLC. All rights reserved.